Williiam Ames

William Ames

Biografía de William Ames (1576-1633)

William Ames, conocido en latín como Guilielmus Amesius, nació en 1576 en Ipswich, Suffolk, una región clave en el desarrollo temprano del puritanismo inglés. Su padre, un comerciante de inclinaciones puritanas, y su madre, emparentada con los futuros colonos de Plymouth, Massachusetts, fallecieron durante su infancia. Fue criado por su tío materno, Robert Snelling, un puritano de Boxford, quien influyó profundamente en su formación académica y espiritual.

Educación y primeros años en Cambridge

En 1594, Ames ingresó al Christ's College de Cambridge, un bastión puritano. Allí se licenció en 1598 y obtuvo su maestría en 1601. Su mentor, William Perkins, dejó una marca indeleble en su vida, guiándolo hacia una profunda conversión espiritual y un entendimiento teológico que Ames describió como el tránsito de una moralidad externa a un cristianismo sincero del corazón.

Elegido miembro del Christ's College, Ames se destacó como predicador y académico. Sin embargo, su rechazo a los rituales anglicanos como el uso de la sobrepelliz y el signo de la cruz lo enfrentaron con las autoridades. En 1609, fue suspendido tras predicar un sermón crítico sobre el libertinaje de las festividades navideñas. Con el tiempo, la presión del rey Jaime I y el obispo George Abbot lo forzaron a abandonar Cambridge, frustrando su carrera académica en Inglaterra.

Exilio en los Países Bajos

En 1610, Ames emigró a los Países Bajos, buscando un entorno más favorable para sus ideas. Se estableció primero en Rotterdam, donde participó en debates con figuras arminianas como Nicolaas Grevinchoven, defendiendo el calvinismo ortodoxo. Estas discusiones culminaron en su obra Coronis ad Collationem Hagiensem (1618), un tratado clave en la controversia arminiana, que presentó en el Sínodo de Dort (1618-1619). En este sínodo, Ames actuó como asesor teológico del moderador Johannes Bogerman, contribuyendo significativamente a la condena del arminianismo.

Entre 1611 y 1619, Ames sirvió como capellán militar en La Haya, atendiendo a tropas inglesas y ministrando a una pequeña congregación. Durante este período, se casó con la hija de John Burgess, aunque enviudó poco después. En 1622, tras varios intentos frustrados de ocupar cátedras en Leiden y otras universidades, fue nombrado profesor de teología en la Universidad de Franeker.

Años en Franeker y producción teológica

El período en Franeker marcó la etapa más productiva de Ames. Allí publicó La esencia de la teología (1627), un manual teológico que organizó según el sistema ramista de dicotomías, enfatizando un cristianismo práctico centrado en la fe y la obediencia. Esta obra se convirtió en texto principal en Harvard y otros centros de enseñanza puritana. Otra obra destacada, De Conscientia (1630), sentó las bases de la ética puritana, abordando los "casos de conciencia" en la vida cristiana.

Como académico, Ames reorganizó su enseñanza en Franeker para formar teólogos reformados en doctrina y práctica. Aunque algunos colegas resistieron sus esfuerzos, su legado atrajo a estudiantes de toda Europa, incluyendo a figuras como Johannes Cocceius.

Últimos años en Rotterdam

En 1632, Ames aceptó una invitación para ser co-pastor en una congregación inglesa en Rotterdam junto a Hugh Peter. Planeaban fundar un colegio puritano que integrara la fe con la educación. Sin embargo, su salud deteriorada y una inundación que afectó su hogar en 1633 agravaron su estado. Ames falleció el 14 de noviembre de 1633, a los 57 años.

Legado

A pesar de no haber emigrado a Nueva Inglaterra, Ames dejó una huella indeleble en la teología puritana de las colonias americanas. Sus escritos formaron la base de la biblioteca original de Harvard y moldearon el congregacionalismo no separatista, promoviendo una mayor reforma de la Iglesia de Inglaterra en lugar de una ruptura total.

En los Países Bajos, Ames fue un defensor influyente del calvinismo, contribuyendo al desarrollo de la teología del pacto y la casuística. Su obra fue admirada por figuras como Gisbertus Voetius y Richard Baxter. Aunque menos conocido en Inglaterra, Ames fue considerado el discípulo más destacado de William Perkins, y su pensamiento influyó en la teología reformada durante el siglo XVII.

Obras destacadas

  1. La médula de la teología (1627): Un tratado seminal de teología calvinista.

  2. De Conscientia (1630): Una obra pionera en la ética cristiana aplicada.

  3. Coronis ad Collationem Hagiensem (1618): Un argumento clave contra el arminianismo.

Thomas Goodwin lo describió como "uno de los mejores teólogos junto a la Biblia", y su impacto perdura en la historia del pensamiento reformado.